Con el ambicioso objetivo de formalizar jurídicamente más de cien años dedicados a la capacitación de los trabajadores ferroviarios; el Sindicato La Fraternidad promovió la fundación del Instituto Superior de Formación Ferroviaria, dando continuidad así a la tradicional e histórica trayectoria que en ese sentido ha realizado esta organización desde su fundación.
La Fraternidad, históricamente ha considerado la Capacitación Profesional como base fundamental de su actividad institucional, teniendo como objetivos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de los trabajadores para la conducción de trenes a través de la adquisición de los conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias profesionales y sociales de la actividad ferroviaria; para ello, a través de una estructura de Escuelas Técnicas Seccionales, diseminadas a lo largo y ancho del país, ha desarrollado la formación profesional para el ejercicio de nuestra profesión, formación inspirada en la férrea voluntad de poner todos los días algo de su parte cada trabajador, para ennoblecer y dignificar nuestra profesión.


Principales iniciativas y líneas de trabajo actuales
DISEÑO e IMPLEMENTACIÓN de la CULTURA de los FACTORES HUMANOS en todo el ÁMBITO FERROVIARIO.
Desarrollo de DIPLOMATURAS UNIVERSITARIAS para que todos los trabajadores de la conducción tengan la oportunidad de desarrollar un trayecto formativo en la Universidad.
Creación y lanzamiento de la primer DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN FACTORES HUMANOS de la República Argentina.
Creación y promoción del primer OBSERVATORIO DE IMPLEMENTACIÓN DE FACTORES HUMANOS en Argentina, como ámbito técnico colaborativo para promover los FACTORES HUMANOS como nueva cultura de seguridad e investigación de accidentes e incidentes Ferroviarios
Establecimiento de una mesa de trabajo destinada a identificar las necesidades de profesionalización y los valores del trabajo en el sector, con el objetivo de adaptar nuestra oferta educativa para satisfacer las demandas específicas del sector ferroviario.